Reunión regional sobre microcredenciales en América Latina y el Caribe

Una instancia internacional de diálogo y colaboración impulsada por UNESCO IESALC, con participación de la Universidad Autónoma de Chile

Los días 26 y 27 de mayo de 2025, se desarrolló en Montevideo, Uruguay, la Reunión Regional sobre Aseguramiento de la Calidad y Regulación de Microcredenciales en América Latina y el Caribe, organizada por UNESCO IESALC con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (MEC) y la CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

Este evento reunió a representantes de organismos internacionales, instituciones de educación superior y especialistas de distintos países de la región, con el objetivo de avanzar hacia un marco común que permita consolidar el diseño, la implementación y la regulación de microcredenciales de calidad, inclusivas y orientadas al aprendizaje a lo largo de la vida.

Participación destacada en panel internacional sobre microcredenciales

El profesor Gustavo Pérez Von Martens, Director de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma de Chile, representó a la institución en la Reunión Regional sobre Aseguramiento de la Calidad y Regulación de Microcredenciales, convocada por UNESCO IESALC, con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay y la CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

Su participación se dio en el Panel 2: Diseño y emisión de microcredenciales, donde compartió la visión institucional de la Universidad Autónoma de Chile en torno al desarrollo de trayectorias formativas flexibles. En su intervención, el profesor Pérez expuso las acciones que actualmente se están implementando a nivel institucional para avanzar en el diseño, pilotaje y certificación de microcredenciales, así como los desafíos que implica su integración en las estructuras curriculares tradicionales.

Además, abordó el rol que cumple la universidad en la promoción de rutas formativas modulares, orientadas a responder a las nuevas demandas de formación continua y a la necesidad de reconocer aprendizajes significativos de manera ágil y validada. Su presentación permitió visibilizar las experiencias concretas que la institución ha impulsado en este ámbito, incluyendo iniciativas en marcha y mecanismos de aseguramiento de calidad que respaldan la entrega de estas certificaciones alternativas.

Una conversación regional sobre calidad, pertinencia y futuro

El panel fue moderado por Rodrigo Vidal Rojas, miembro del Consejo de Gobierno de UNESCO IESALC, y reunió a expertos y representantes de distintas instituciones de América Latina.

El profesor Pérez expuso la experiencia de la Universidad Autónoma en la implementación de microcredenciales articuladas con planes de estudio, destacando su potencial para responder a necesidades de formación continua y desarrollo profesional en la región.

Representación institucional desde la innovación docente y curricular​

La Universidad Autónoma de Chile estuvo representada por un equipo académico compuesto por Gustavo Pérez Von Martens, Patricia Ibáñez (Directora de Desarrollo Docente) y Gabriela O´Hrens (Subdirectora de Innovación Curricular y Evaluación).

Si bien solo el profesor Pérez fue parte del panel oficial, la presencia del equipo completo reafirma el compromiso transversal de la universidad con los procesos de mejora continua y adaptación a los nuevos escenarios formativos.

1748293532410

Comprometidos con una educación superior flexible, inclusiva y de calidad

La participación en esta reunión regional refuerza el rol activo de la Universidad Autónoma en la generación de conocimiento, el diseño de soluciones formativas innovadoras y la construcción de alianzas regionales que fortalezcan los sistemas de aseguramiento de la calidad en la educación superior.

Mantente al día con nuestras iniciativas

Conoce más sobre nuestras actividades, proyectos e innovación educativa en tiempo real. Síguenos en LinkedIn y forma parte de nuestra comunidad académica.