Seminario Internacional de Innovación educativa 2024 Conexión IA

El objetivo de la jornada es construir un puente entre el presente y futuro de la educación, ofreciendo un espacio dinámico y propicio para que exista un intercambio de conocimientos, experiencias y estrategias. Lo anterior, bajo la mirada de la inteligencia artificial, con la que no sólo buscamos anticiparnos a los futuros desafíos, sino que el poder diseñar en conjunto soluciones que hagan del aprendizaje una experiencia más enriquecedora, accesible y personalizada. Dirigido principalmente a docentes escolares y universitarios, equipos directivos de diversas instituciones y estudiantes de pedagogía.
Desafíos y Oportunidades para el uso de la Tecnología en el aula : intercambio, práctica de herramientas y diseño de experiencias de trabajo en el aula.

Esta jornada estará a cargo del destacado Dr. Cristóbal Cobo, Especialista Senior en Educación y Tecnología, quien compartirá su vasta experiencia y perspectivas sobre el avance tecnológico en la educación superior. Dr. Cobo ha dirigido el Centro de Estudios – Fundación Ceibal, ha sido investigador asociado en el Instituto de Internet de la Universidad de Oxford y tiene un profundo conocimiento sobre las culturas de innovación y las tecnologías centradas en las personas.
Los docentes toman las riendas de la inteligencia artificial

Los docentes toman las riendas de la inteligencia artificial, DIARIO EL PAÍS
Desafíos en varios sectores

Inteligencia Artificial en Chile: El panorama para el 2024. Revista Gerencia. Publicado el 1 abr 2024
New Era of Artificial Intelligence in Education: Towards a Sustainable Multifaceted Revolution

Artículo: «New Era of Artificial Intelligence in Education: Towards a Sustainable Multifaceted Revolution» Sustainability 15, no. 16: 12451. Kamalov, Firuz, David Santandreu Calonge, and Ikhlaas Gurrib. 2023.
La transferencia de los proyectos de innovación docente: un estudio sobre su capacidad de transformar la enseñanza y el aprendizaje

Artículo: La transferencia de los proyectos de innovación docente: un estudio sobre su capacidad de transformar la enseñanza y el aprendizaje. Educar, 58(1), 69-84. Feixas, M., & Martínez-Usarralde, M.-J. (2022).
Docencia en la Era de la Inteligencia Artificial: Enfoques Prácticos para Docentes (Keiri Fernández Mármo)

Guía de uso de la IA de la Universidad de Burgos que tiene por objetivo promover, tanto entre profesores como estudiantes, un uso eficaz, responsable y ético de la Inteligencia Artificial Generativa dentro de la educación superior.
Libro «ChatGPT y educación universitaria: posibilidades y límites de ChatGPT como herramienta docente”: Mireia Ribera, Oliver Díaz Montesdeoca (coords.)

Este libro es una exploración exhaustiva y bien fundamentada de cómo ChatGPT puede integrarse en la educación universitaria. El autor comienza con una introducción detallada sobre ChatGPT, explicando su funcionamiento y las bases de la inteligencia artificial que lo sustenta. A continuación, el libro se sumerge en las aplicaciones prácticas de esta tecnología en el aula universitaria, destacando casos de uso donde ChatGPT actúa como un asistente de enseñanza, facilitador de discusiones, y herramienta para personalizar el aprendizaje.
Una parte significativa del texto se dedica a discutir las limitaciones éticas y prácticas de ChatGPT, tales como preocupaciones sobre privacidad, la autenticidad del trabajo del estudiante y la dependencia excesiva en la tecnología. El autor proporciona un análisis equilibrado, reconociendo tanto las potencialidades transformadoras como los riesgos potenciales.
El libro es enriquecedor para educadores, administradores académicos y desarrolladores de tecnología educativa, ofreciendo tanto un marco teórico como consejos prácticos para implementar ChatGPT de manera efectiva y ética en la educación superior.
Docencia para la Sostenibilidad

El curso tiene como objetivo proporcionar herramientas teóricas y prácticas necesarias para integrar un enfoque en sostenibilidad en la práctica docente. Este curso abordará, desde una perspectiva internacional, el concepto y contenido del desarrollo sostenible, las políticas públicas asociadas con el desarrollo sostenible y con la promoción de la sostenibilidad social, económica y medioambiental, así como también, los distintos desafíos globales a los que nos enfrentamos, surgidos de la triple crisis planetaria: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación y disposición de deshechos. Las personas participantes de este curso deberán integrar un enfoque en sostenibilidad a las asignaturas que imparten, ampliando, entonces, el alcance de este conocimiento a nuestros estudiantes.
Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior

El curso se orienta principalmente a identificar los criterios, componentes y agentes claves que participan en el proceso de enseñanza y aprendizaje, asegurando la calidad de los aprendizajes y por, sobre todo, que éstos ocurran en entornos educativos multimodales. Se analizarán los diferentes mecanismos de aseguramiento de la calidad de la enseñanza y del aprendizaje dentro de los entornos multimodales.